C.N.A.E.

¿Qué es el C.N.A.E.? Es la abreviatura de CLASIFICACIÓN NACIONAL DE ACTIVIDADES ECONÓMICA, se utiliza para clasificar y agrupar las unidades productoras según la actividad que ejerce cada sociedad y sirve para la elaboración de estadísticas.

En el Real Decreto 475/2007, de 13 de abril de 2007, se aprueba la Clasificación Nacional de Actividades Económicas 2.009 (CNAE-2009), que es de aplicación desde el 1 de enero de 2.009.

En el artículo 3, determina la estructura del CNAE, que tiene cuatro niveles de clasificación: sección, división, grupo y clase.

El CNAE puede variar en la empresa, dado que puede variar y desarrollar distintas actividades. Si el CNAE que indicamos como principal, cuando se constituyó la sociedad dejara de serlo, se deberá comunicar esta modificación en el Registro Mercantil.

Con dicho CNAE se establecerá las tarifas que cubren los riesgos profesionales en la Seguridad Social, ya que cada importe de cotización se calculará dependiendo del CNAE en el que estemos encuadrado.

Desde la entrada en vigor de la Ley 14/2013 de 27 de septiembre, se exige que figure el CNAE correspondiente a la actividad principal en la escritura de constitución de la sociedad.

Este CNAE deberá también aparecer, en las cuentas anuales, que depositaremos en el Registro durante el mes de Julio, identificando cual es la única actividad principal desarrollada durante el ejercicio que estemos presentando.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *