Vamos a detallaros un poco cómo solicitar la DEVOLUCIÓN GASTOS HIPOTECA, así intentaremos ayudaros a decidir si os interesa o no solicitarlo.
Según la sentencia 5618/2015 del Tribunal Supremo se declara abusiva y nula la cláusula de hipotecas en las que se hace responsable al cliente del pago de todos los gastos de constitución de hipoteca.
La sentencia afirma que no es justo que el consumidor asuma la totalidad de los gastos cuando es el banco quien tiene el interés principal de formalizar el préstamo, y además cuenta ya con la garantía de la propia hipoteca.
Los gastos que los bancos deberán devolver a los clientes son los que el cliente asume en la constitución de la hipoteca: notario, registro, gestoría e impuestos satisfechos por la constitución de la hipoteca.
¿QUIEN PUEDE SOLICITAR LA DEVOLUCIÓN?
Podrán solicitar la devolución aquellas personas que tengan un préstamos activo con una cláusula abusiva que les obligue a soportar todos los gastos de formalización del préstamo.
En caso de que ya se haya puesto fin a la hipoteca y quiera reclamarse la devolución, el criterio de los tribunales ante este tipo de casos aún no es claro, pero se espera que al menos cuando no hayan transcurrido aún cuatro años desde la finalización del préstamo se pueda recurrir.
¿CUAL SERA EL IMPORTE DE LA DEVOLUCIÓN?
El importe de la devolución dependerá del gastos que hayamos soportado en la formalización de hipoteca (gastos de notaría, de impuesto, etc)
A modo de ejemplo, algunos estudios estiman que en una hipoteca media de 150.000 los gastos pueden ascender a más de 3.000 euros.
¿ CUANDO SABREMOS SI NOS DEVOLVERÁN EL DINERO?
Los pasos a seguir para reclamar la devolución del dinero son los siguientes:
- En primer lugar habrá que interponer una reclamación ante el servicios de Atención al Clientes del Banco. Transcurridos dos meses desde dicha reclamación, se podrá pasar al siguiente paso.
- Interponer la demanda ante los juzgados en la que se solicite la nulidad de la cláusula.